El Triángulo Dramático -Stephen B. Karpman
Constelaciones Familiares
Cómo Salir de los Roles que “Sabotean” tus Relaciones
El Triángulo Dramático es un modelo creado por Stephen B. Karpman que explica cómo las personas tienden a caer en ciertos roles durante los conflictos interpersonales. Estos roles generan dinámicas de manipulación y dependencia emocional que, sin darnos cuenta, pueden sabotear nuestras relaciones. Comprender este triángulo es clave para romper con estos patrones destructivos y lograr relaciones más saludables.
¿Qué es el Triángulo Dramático?
El Triángulo Dramático consta de tres roles principales que las personas asumen de manera inconsciente cuando se enfrentan a un conflicto:
Víctima: La persona que se siente indefensa, vulnerable y necesitada de ayuda. Este rol genera lástima o la sensación de que "todo le pasa a ella" sin poder tomar control de la situación.
Perpetrador: Es el que culpa, critica o ataca a los demás. Desde este rol, la persona tiende a imponer su verdad, castigando a la "Víctima" y a veces tomando una postura de superioridad.
Salvador: El que interviene para ayudar o "salvar" a la Víctima, pero de manera que refuerza la dependencia y la pasividad de la misma, generando un ciclo de rescate continuo.
¿Cómo funciona el Triángulo Dramático?
Estos tres roles se interrelacionan y se alternan de manera constante. Una persona puede iniciar como "Víctima", luego convertirse en "Salvador" y, finalmente, en "Perpetrador", creando una dinámica tóxica que se repite una y otra vez. En estas situaciones, ninguno de los involucrados asume la responsabilidad real de sus acciones o emociones, lo que dificulta encontrar soluciones constructivas al conflicto.
Por ejemplo, en una discusión de pareja, uno de los miembros puede asumir el rol de "Víctima", diciendo que nunca es escuchado. El otro, en lugar de dialogar, puede asumir el rol de "Perpetrador", criticando las acciones de su pareja. Para calmar la situación, uno de los dos puede convertirse en "Salvador", pero sin resolver el problema de fondo, manteniendo el ciclo.
¿Cómo Romper el Ciclo del Triángulo Dramático?
El primer paso para salir de este triángulo es tomar conciencia de los roles que estamos jugando en nuestras relaciones. Una vez que identificamos si estamos actuando como Víctima, Perpetrador o Salvador, podemos empezar a asumir la responsabilidad de nuestras emociones y acciones, en lugar de caer en los patrones repetitivos.
En lugar de perpetuar el ciclo, es importante fomentar la comunicación abierta y trabajar en la autonomía emocional, tanto propia como de los demás. Dejar de salvar a los otros o de culparlos es un gran avance hacia relaciones más equilibradas y saludables.
¿Te identificas con alguno de estos roles en tus relaciones?
Si quieres aprender más sobre cómo romper los patrones del Triángulo Dramático y mejorar tus relaciones, asiste a nuestra masterclass a celebrarse el próximo domingo 26 de Enero 2025, inscríbete! aquí
Masterclass Esto termina conmigo! Saliendo del triángulo del drama ->
¡Sigue navegando en nuestro blog!