Cuidando Juntos el Espacio en la Sala Virtual

1. Busca un lugar tranquilo y acogedor donde tu atención y presencia se centre en la conferencia / workshop. Te pedimos que adecues el sitio donde vas a estar de manera especial: prepara tu propio lugar. Trae tu cuaderno, lapicero, colores, resaltadores y todo lo que necesites para sentarte a aprender.

2. Al elegir el sitio donde estarás sentado, observa la imagen que proyectas en tu cámara. Se consciente de ello, pues te pediremos la cámara encendida durante toda la conferencia. Necesitamos que tu presencia ayude a la presencia de otros. Por esto te pedimos explícitamente que no estés en la cocina o en medio de la sala, o en un sitio con ruido, un jardín, tu auto o moviéndote de un lado a otro.

3. Cuéntale a quienes te rodean que estarás en conferencia / workshop. Pide no ser interrumpido en los módulos de una hora y media de duración aproximada. Aprovecha para apagar tu celular y evitar distracciones.

4. Queremos que todos estemos presentes con las cámaras abiertas para poder vernos, reconocernos y conectarnos. Para ello es importante que tengas buena señal de internet (te recomendamos que la pruebes antes de la conferencia / workshop), un dispositivo electrónico (computador, tableta, celular) con cámara.

5. Prueba tu señal de wifi con anticipación. Si sientes que tu señal está bajita y te estás desconectando puedes apagar tu cámara, eso te dará más ancho de banda si estas en wifi, o conecta el cable de ethernet a tu computador directamente.

6. Se consciente de que el espacio virtual es diferente al espacio físico, te recomendamos que utilices los descansos (quince minutos en cada bloque y una hora de almuerzo) para parar: Camina, muévete un poco, ve al baño, dale un abrazo a alguien, come. No te que quedes frente al computador enviando mails o atendiendo otras cosas a menos de que ya te vayas a desconectar.

7. Ten siempre contigo agua, comida y un cojín (si no estás acostumbrado a estar más de dos horas sentado).

8. Cuando te pidamos hacer un movimiento somático, ¡hazlo! Nosotros nos encargaremos de ayudar a tu cuerpo a través de algunos ejercicios somáticos, música o centramientos que cuiden de tu energía. En algunos de ellos te pediremos que te pongas de pie, y puede ser que te pidamos que te muevas dentro del cuarto donde estás. Sé consciente de qué ropa estás usando para que la gente te pueda ver.

9. Durante la conferencia / workshop, puedes participar como si estuvieras en la sala presencial, consiente de tener tu micrófono en silencio cuando no estés hablando, usando el chat y alzando la mano (virtual de preferencia) para hacer preguntas. Desde que entras a la sala, te pedimos que dejes tu micrófono en silencio, hasta que te pidamos que lo abras. Usa el chat para notificar que llegaste, comentar, apoyar y despedirte cuando te vayas a ir. Cuando quieras participar o hacer una pregunta usa el botón de alzar la mano para que los administradores de la sala podamos verte.

10. La conferencia / workshop será grabada. Recibirás la grabación 48 HRS después con libre acceso por 7 días.

Por último ¡Gózatelo!.

Si se te ocurre alguna indicación más que nos ayude a todos a tener un espacio virtual contenido y nutrido, que fortalezca nuestro aprendizaje, déjanoslo saber: hola@umanika.consulting

Conoce más de Umanika